LA LEY DE LA NACIONALIDAD ALEMANA SE DEBE MODERNIZAR
Alemania es un país de inmigración moderno. Más de 11,000 peruanos han encontrado aquí su hogar, fundaron sus familias y se ganan la vida. En contraparte existen aproximadamente 12,000 alemanes en Perú. Por ambos lados se presentan situaciones difíciles y agobiantes que surgen a nivel jurídico porque los ordenamientos que se les aplican no se adaptan a la situación personal y a la realidad social.
DIVORCIOS INTERNACIONALES: COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL Y LEY APLICABLE
En el presente siglo XXI en donde las actuales circunstancias permiten el flujo migratorio constante de los Estados miembros de la Unión Europea y también de otros continentes, surgiendo como consecuencia de ello las parejas de distintas nacionalidades o “parejas binacionales”, y resaltando a su vez los matices multiculturales que generan por su propia naturaleza de relaciones jurídicas matrimoniales complejas y por ende de divorcios internacionales complicados dentro del escenario de la legislación internacional.
Todos los y las peruanas, tanto los que vivimos en el Perú como en el exterior, tenemos derecho, en virtud a los tratados internacionales y la Constitución Política del Perú (CPP), a que se reconozca nuestra nacionalidad de nacimiento y origen. Sin embargo, Perú junto con Colombia, Panamá y Paraguay son a la fecha los únicos países de América Latina que someten a sus connacionales que viven en Alemania y otros países de Europa a la “renuncia expresa” a su nacionalidad por mandato de su propia legislación constitucional, como condición para poder obtener la nacionalidad de su nuevo país de residencia por naturalización.